Un buque realiza a lo largo de un año miles de kilómetros, ya sea de pasaje o de carga. Y aunque no los realice, permanece en contacto con el agua todo el tiempo. Eso implica que miles de partículas se van adhiriendo al casco, desechos de vida marina, el caracolillo, el verdín. Con el resultado de que el buque va más lento y necesita ser limpiado.
Sin embargo, los barcos grandes tienen establecidas sus varadas en el dique seco cada x número de años, y alterar ese plan supondría un coste que descuadraría el plan financiero de la empresa.
Por eso, es fundamental la limpieza del buque a flote, es decir, mientras está atracado en un puerto. El problema surge ahora con la regulación medioambiental, cada vez más estricta en Europa y todo el mundo. Existen leyes muy estrictas contra la contaminación, lo que dificulta los trabajos de limpieza por el método tradicional, este es, cepillos, bayetas o espátulas.
Aquí es cuando entra la cavitación, una tecnología punta para la limpieza de cualquier superficie sumergida. El funcionamiento de la máquina es muy sencillo: por un lado se conecta una manguera (la transparente) acabada en una bomba de alimentación que absorbe el agua del mar. Ese agua es bombeada por el motor y pasa a otra manguera (la verde en la imagen) que termina en una pistola, la Zero Trust, que expulsa una mezcla de agua y aire a una presión que pude llegar hasta 500 bares en función del equipo utilizado.
Nuestros equipos pueden ser tanto de gasolina/diésel o eléctricos. En este caso, nosotros utilizamos la 1228-G con motor de gasolina por lo cual no necesitamos una toma de corriente en el puerto de El Musel donde se realizó esta limpieza.
Gracias a esta máquina, los buzos pueden limpiar mucho más rápido, como se observa en este vídeo, sin dañar la pintura del barco ni contaminar el medio marino. El caracolillo se destruye de inmediato y el casco recupera sus propiedades deslizantes para que el barco pueda ir más rápido.
Al final, todo se reduce a eso: velocidad y ahorro. Cuanto antes lleguemos a nuestro destino, menos combustible gastaremos haciendo el camino.